Crear una cuenta en GitHub
Aprende a crear y configurar una cuenta en GitHub, la plataforma más popular para alojar proyectos Git, colaborar con otros desarrolladores y contribuir a proyectos de código abierto.
Cristian Escalante
Última actualización: 26 de abril de 2025
Crear una cuenta en GitHub
GitHub es la plataforma más popular para alojar repositorios Git. Con más de 73 millones de desarrolladores y más de 200 millones de repositorios, GitHub se ha convertido en el centro del desarrollo de software colaborativo y de código abierto. En esta lección, aprenderás a crear y configurar tu cuenta en GitHub para comenzar a colaborar con otros desarrolladores y compartir tu código.
¿Qué es GitHub?
GitHub es una plataforma basada en la web que proporciona alojamiento para repositorios Git. Además del control de versiones básico de Git, GitHub ofrece:
- Herramientas de colaboración como issues y pull requests
- Wikis para documentación
- GitHub Pages para sitios web estáticos
- Acciones de GitHub para CI/CD (integración y despliegue continuos)
- Proyectos para gestión de tareas
- Discusiones y foros para comunidades
- Copilot para asistencia de código con IA
Creando una cuenta en GitHub
Paso 1: Visitar el sitio web de GitHub
Navega a https://github.com en tu navegador web.
Paso 2: Completar el formulario de registro
- Haz clic en "Sign up" en la esquina superior derecha
- Proporciona la siguiente información:
- Dirección de correo electrónico
- Contraseña
- Nombre de usuario (este será tu identificador en GitHub)
- Resuelve el captcha de verificación si se te solicita
- Haz clic en "Create account"
Paso 3: Verificar tu dirección de correo electrónico
- Recibirás un correo electrónico de GitHub con un código de verificación
- Introduce el código en la página de verificación
- Alternativamente, haz clic en el enlace de verificación en el correo
Paso 4: Personalizar tu experiencia
GitHub te guiará a través de algunas preguntas para personalizar tu experiencia:
- Número de miembros del equipo
- Características específicas que te interesan
- Planes para usar GitHub (estudiante, enseñanza, proyectos personales, etc.)
Puedes saltar este paso si lo prefieres haciendo clic en "Skip personalization".
Configurando tu perfil de GitHub
Tu perfil de GitHub es tu carta de presentación en la comunidad de desarrollo. Un perfil bien configurado puede ayudarte a destacar y construir tu presencia profesional.
Añadir una foto de perfil
- Haz clic en el icono de tu perfil en la esquina superior derecha
- Selecciona "Your profile"
- Haz clic en "Edit profile"
- Sube una imagen profesional o un avatar que te represente
Completar tu información personal
En la misma página de edición de perfil, puedes añadir:
- Tu nombre completo
- Una biografía breve (160 caracteres)
- Tu ubicación
- Tu sitio web personal
- Información de contacto (Twitter, LinkedIn, etc.)
- Empresa u organización
Crear un README de perfil
GitHub permite crear un README especial que se muestra en la parte superior de tu página de perfil:
- Crea un nuevo repositorio con el mismo nombre que tu nombre de usuario de GitHub
- Añade un archivo README.md a este repositorio
- Personaliza este archivo con información sobre ti, tus proyectos, habilidades, etc.
Ejemplo de un README.md de perfil:
# ¡Hola, soy [Tu Nombre]! 👋
## Sobre mí
Desarrollador de software especializado en desarrollo web con 5 años de experiencia.
Apasionado por crear soluciones elegantes a problemas complejos.
## Tecnologías
- Frontend: HTML, CSS, JavaScript, React
- Backend: Node.js, Express, Python, Django
- Bases de datos: MongoDB, PostgreSQL
- DevOps: Docker, GitHub Actions, AWS
## Proyectos destacados
- [Nombre del Proyecto](https://github.com/usuario/proyecto) - Breve descripción
- [Otro Proyecto](https://github.com/usuario/otro-proyecto) - Breve descripción
## Contacto
- [LinkedIn](https://linkedin.com/in/tu-perfil)
- [Twitter](https://twitter.com/tu-usuario)
- [Sitio web](https://tu-sitio-web.com)

Configuración de seguridad
Autenticación de dos factores (2FA)
Es altamente recomendable activar la autenticación de dos factores para proteger tu cuenta:
- Ve a "Settings" desde el menú desplegable de tu perfil
- Selecciona "Password and authentication" en el menú lateral
- En la sección "Two-factor authentication", haz clic en "Enable two-factor authentication"
- Sigue las instrucciones para configurar 2FA con una aplicación de autenticación o SMS
Claves SSH
Para interactuar con GitHub sin introducir tu contraseña constantemente, configura claves SSH:
- Ve a "Settings" desde el menú desplegable de tu perfil
- Selecciona "SSH and GPG keys" en el menú lateral
- Haz clic en "New SSH key"
- Añade un título descriptivo
- Pega tu clave pública SSH (generada previamente en tu máquina)
- Haz clic en "Add SSH key"
Para generar una clave SSH, puedes seguir las instrucciones de la lección anterior sobre configuración de repositorios remotos.
Configuración de correo electrónico
Proteger tu dirección de correo electrónico
GitHub ofrece opciones para proteger tu dirección de correo electrónico:
- Ve a "Settings" desde el menú desplegable de tu perfil
- Selecciona "Emails" en el menú lateral
- Marca la opción "Keep my email addresses private"
- Opcionalmente, marca "Block command line pushes that expose my email"
Con estas opciones activadas, GitHub utilizará una dirección de correo electrónico proxy para tus operaciones Git públicas.
Crear tu primer repositorio en GitHub
Paso 1: Iniciar la creación del repositorio
- Haz clic en el botón "+" en la esquina superior derecha
- Selecciona "New repository"
Paso 2: Configurar el repositorio
Completa el formulario con la siguiente información:
- Owner: Tu nombre de usuario o una organización a la que perteneces
- Repository name: Un nombre descriptivo para tu proyecto
- Description: Una breve descripción de tu proyecto
- Visibility: Público o privado
- Público: Visible para todos en internet
- Privado: Visible solo para ti y colaboradores que invites
- Initialize this repository with:
- README: Un archivo que describe tu proyecto
- .gitignore: Configuración para ignorar archivos innecesarios
- License: Una licencia para tu código
Paso 3: Crear el repositorio
Haz clic en "Create repository" para finalizar el proceso.
Organizaciones y equipos
Si trabajas con un equipo o gestionas múltiples proyectos, considera crear una organización:
Crear una organización
- Haz clic en el botón "+" en la esquina superior derecha
- Selecciona "New organization"
- Elige un plan (gratuito o de pago)
- Completa la información de la organización:
- Nombre de la organización
- Dirección de correo electrónico de contacto
- Propietario de la organización
Gestionar equipos
Dentro de una organización, puedes crear equipos para gestionar permisos:
- Ve a la página de la organización
- Selecciona la pestaña "Teams"
- Haz clic en "New team"
- Configura el equipo:
- Nombre del equipo
- Descripción
- Nivel de privacidad
- Equipo padre (opcional)
- Añade miembros al equipo
- Asigna repositorios y permisos al equipo
GitHub Student Developer Pack
Si eres estudiante, GitHub ofrece un paquete de beneficios gratuitos:
- Ve a education.github.com
- Haz clic en "Get benefits for students"
- Verifica tu estatus de estudiante con una dirección de correo electrónico institucional o documentación
- Accede a beneficios como:
- Repositorios privados ilimitados
- GitHub Copilot gratuito
- Créditos para servicios en la nube
- Acceso a herramientas de desarrollo profesionales
Buenas prácticas para tu cuenta de GitHub
1. Mantén un perfil profesional
Tu cuenta de GitHub puede ser vista por reclutadores y otros profesionales. Mantén un perfil profesional y actualizado.
2. Contribuye regularmente
Las contribuciones regulares muestran tu actividad y compromiso. El gráfico de contribuciones en tu perfil (el "cuadro verde") es visible para todos.
3. Documenta bien tus proyectos
Crea READMEs detallados para tus proyectos, explicando qué hacen, cómo instalarlos y cómo usarlos.
4. Participa en la comunidad
Comenta en issues, ayuda a otros desarrolladores y contribuye a proyectos de código abierto.
5. Organiza tus repositorios
Usa etiquetas (topics) y descripciones claras para organizar tus repositorios y hacerlos más descubribles.
Conclusión
Crear y configurar adecuadamente una cuenta en GitHub es el primer paso para participar en el ecosistema de desarrollo colaborativo moderno. GitHub no es solo un lugar para almacenar código, sino una plataforma social para desarrolladores donde puedes mostrar tu trabajo, colaborar con otros y aprender de la comunidad global.
En la próxima lección, aprenderemos a clonar repositorios desde GitHub para trabajar con ellos localmente y a enviar nuestros cambios de vuelta a la plataforma.