Markdown para documentación
Aprende a utilizar Markdown para crear documentación efectiva en proyectos Git, incluyendo archivos README, wikis y otros documentos en plataformas como GitHub, GitLab y Bitbucket.
Cristian Escalante
Última actualización: 28 de abril de 2025
Markdown para documentación
La documentación es una parte esencial de cualquier proyecto de software. En el ecosistema de Git y plataformas como GitHub, GitLab y Bitbucket, Markdown se ha convertido en el estándar de facto para crear documentación legible y bien formateada. En esta lección, aprenderás qué es Markdown, cómo usarlo efectivamente y cómo aplicarlo para documentar tus proyectos Git.
¿Qué es Markdown?
Markdown es un lenguaje de marcado ligero creado por John Gruber y Aaron Swartz en 2004. Su objetivo principal es permitir la creación de contenido con formato utilizando texto plano, con una sintaxis sencilla y fácil de leer.
Las principales ventajas de Markdown incluyen:
- Simplicidad: Es fácil de aprender y usar
- Portabilidad: Es texto plano, por lo que funciona en cualquier plataforma
- Legibilidad: Incluso sin procesar, el texto en Markdown es fácil de leer
- Versatilidad: Se puede convertir a HTML, PDF y otros formatos
- Compatibilidad: Es ampliamente soportado en plataformas de desarrollo
Archivos Markdown en proyectos Git
En proyectos Git, los archivos Markdown (con extensión .md
) se utilizan comúnmente para:
- README.md: La documentación principal del proyecto que se muestra automáticamente en la página principal del repositorio
- CONTRIBUTING.md: Guías para contribuir al proyecto
- LICENSE.md: Información sobre la licencia del proyecto
- CHANGELOG.md: Registro de cambios y versiones
- Wikis: Documentación más extensa del proyecto
- Issues y Pull Requests: Descripciones y comentarios
Sintaxis básica de Markdown
Encabezados
Los encabezados se crean con el símbolo #
. El número de símbolos determina el nivel del encabezado:
# Encabezado 1
## Encabezado 2
### Encabezado 3
#### Encabezado 4
##### Encabezado 5
###### Encabezado 6
Énfasis
Para dar énfasis al texto:
*Texto en cursiva* o _Texto en cursiva_
**Texto en negrita** o __Texto en negrita__
***Texto en cursiva y negrita*** o ___Texto en cursiva y negrita___
~~Texto tachado~~
Listas
Listas no ordenadas:
- Elemento 1
- Elemento 2
- Subelemento 2.1
- Subelemento 2.2
- Elemento 3
* Alternativa 1
* Alternativa 2
Listas ordenadas:
1. Primer elemento
2. Segundo elemento
1. Subelemento 2.1
2. Subelemento 2.2
3. Tercer elemento
Enlaces
[Texto del enlace](https://www.ejemplo.com)
[Enlace con título](https://www.ejemplo.com "Título del enlace")
Enlaces a archivos en el mismo repositorio:
[Enlace a otro archivo](./docs/archivo.md)
Imágenes


Citas
> Esta es una cita.
>
> Puede abarcar múltiples párrafos.
Código
Código en línea:
Usa `git status` para ver los cambios.
Bloques de código:
```
git clone https://github.com/usuario/repositorio.git
cd repositorio
```
Bloques de código con resaltado de sintaxis:
```javascript
function saludar() {
console.log("Hola, mundo!");
}
```
Líneas horizontales
---
***
___
Tablas
| Encabezado 1 | Encabezado 2 | Encabezado 3 |
|-------------|-------------|-------------|
| Celda 1,1 | Celda 1,2 | Celda 1,3 |
| Celda 2,1 | Celda 2,2 | Celda 2,3 |
Para alinear el contenido de las columnas:
| Alineado a la izquierda | Centrado | Alineado a la derecha |
|:----------------------|:--------:|---------------------:|
| Texto | Texto | Texto |
Listas de tareas
- [x] Tarea completada
- [ ] Tarea pendiente
- [ ] Otra tarea pendiente
Extensiones específicas de plataformas
GitHub Flavored Markdown (GFM)
GitHub añade algunas extensiones útiles a Markdown:
Menciones de usuarios
@nombreusuario
Referencias a issues y pull requests
#123
Emojis
:smile: :rocket: :bug:
Notas al pie
Aquí hay una nota al pie[^1].
[^1]: Esta es la nota al pie.
GitLab Markdown
GitLab incluye características similares a GitHub, además de:
Diagramas Mermaid
```mermaid
graph TD;
A-->B;
A-->C;
B-->D;
C-->D;
```
Bitbucket Markdown
Bitbucket también tiene su propia versión de Markdown con algunas diferencias sutiles.
Creando un buen archivo README.md
El archivo README.md es la carta de presentación de tu proyecto. Un buen README debe incluir:
1. Título y descripción
# Nombre del Proyecto
Una breve descripción de lo que hace tu proyecto.
2. Insignias (Badges)




3. Tabla de contenidos
## Tabla de contenidos
- [Instalación](#instalación)
- [Uso](#uso)
- [Características](#características)
- [Contribuir](#contribuir)
- [Licencia](#licencia)
4. Instalación
## Instalación
```bash
git clone https://github.com/usuario/repositorio.git
cd repositorio
npm install
### 5. Uso
```markdown
## Uso
```javascript
const proyecto = require('proyecto');
proyecto.iniciar();
### 6. Ejemplos
```markdown
## Ejemplos
Aquí hay algunos ejemplos de cómo usar el proyecto:
### Ejemplo 1
```javascript
// Código de ejemplo
### 7. Documentación
```markdown
## Documentación
Para más información, consulta la [documentación completa](https://docs.ejemplo.com).
8. Contribuir
## Contribuir
Las contribuciones son bienvenidas. Por favor, lee [CONTRIBUTING.md](CONTRIBUTING.md) para más detalles.
9. Licencia
## Licencia
Este proyecto está licenciado bajo la Licencia MIT - ver el archivo [LICENSE.md](LICENSE.md) para más detalles.
Buenas prácticas para documentación con Markdown
1. Mantén una estructura consistente
Organiza tu documentación de manera lógica y mantén un formato consistente en todos los archivos.
2. Usa encabezados para organizar el contenido
Los encabezados ayudan a estructurar el documento y facilitan la navegación.
3. Incluye ejemplos de código
Los ejemplos prácticos hacen que la documentación sea más útil y fácil de entender.
4. Actualiza la documentación regularmente
La documentación desactualizada puede ser peor que no tener documentación.
5. Usa imágenes cuando sean útiles
Las capturas de pantalla o diagramas pueden explicar conceptos complejos de manera más efectiva.
6. Considera a tu audiencia
Adapta el nivel de detalle y el lenguaje técnico según quién leerá la documentación.
7. Incluye enlaces a recursos externos
Proporciona referencias a documentación oficial, tutoriales o artículos relacionados.
8. Revisa la ortografía y gramática
Una documentación bien escrita refleja profesionalismo y atención al detalle.
Herramientas para trabajar con Markdown
Editores de Markdown
- Visual Studio Code: Con extensiones como "Markdown All in One"
- Typora: Editor WYSIWYG para Markdown
- StackEdit: Editor de Markdown en línea
- Dillinger: Otro editor en línea con vista previa en tiempo real
- Obsidian: Ideal para crear documentación interconectada
Conversión de Markdown
- Pandoc: Convierte Markdown a múltiples formatos (PDF, DOCX, etc.)
- Marked 2: Visualizador de Markdown para macOS
- mdpdf: Convierte Markdown a PDF desde la línea de comandos
Integración de Markdown en el flujo de trabajo Git
Documentación como código
Trata tu documentación como código:
- Versiona los cambios con Git
- Revisa los cambios mediante pull requests
- Utiliza CI/CD para validar y publicar la documentación
Automatización con GitHub Actions
Puedes configurar GitHub Actions para:
- Validar enlaces en archivos Markdown
- Verificar la ortografía y gramática
- Generar sitios de documentación a partir de archivos Markdown
- Publicar automáticamente la documentación cuando se actualiza
Conclusión
Dominar Markdown es una habilidad esencial para cualquier desarrollador que trabaje con Git. Una buena documentación no solo ayuda a otros a entender y usar tu código, sino que también facilita la colaboración y el mantenimiento a largo plazo.
Al invertir tiempo en crear documentación clara y bien estructurada con Markdown, estás contribuyendo significativamente al éxito de tu proyecto y a la experiencia de todos los que interactúan con él.
En la próxima lección, aprenderemos sobre el versionado semántico y cómo aplicarlo en proyectos Git para gestionar eficientemente las versiones de tu software.