Introducción a JavaScript
Conoce qué es JavaScript, su historia, evolución y papel fundamental en el desarrollo web moderno.
Cristian Escalante
Última actualización: 19 de abril de 2025
¿Qué es JavaScript?
JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, orientado a objetos, basado en prototipos y de alto nivel con funciones de primera clase. Es uno de los tres pilares fundamentales del desarrollo web junto con HTML y CSS:
- HTML: Define la estructura del contenido web
- CSS: Controla la presentación y el diseño
- JavaScript: Añade interactividad y comportamiento dinámico
JavaScript permite crear páginas web dinámicas que pueden:
- Responder a las acciones del usuario
- Modificar el contenido de la página en tiempo real
- Comunicarse con servidores para cargar datos sin recargar la página
- Almacenar información en el navegador del usuario
// Un simple ejemplo de JavaScript
console.log("¡Hola, mundo!");
Historia y evolución
Orígenes
JavaScript fue creado por Brendan Eich en 1995 mientras trabajaba en Netscape Communications. Originalmente llamado "Mocha", luego "LiveScript", y finalmente "JavaScript" (aunque no tiene relación directa con el lenguaje Java).
Línea de tiempo
- 1995: Primera versión de JavaScript
- 1997: Estandarización con ECMAScript 1
- 1999: ECMAScript 3 (ampliamente implementado)
- 2009: ECMAScript 5 (ES5) con importantes mejoras
- 2015: ECMAScript 2015 (ES6) - Una actualización masiva con muchas características nuevas
- 2016-presente: Actualizaciones anuales (ES2016, ES2017, etc.)
Evolución del uso
JavaScript ha evolucionado desde un simple lenguaje para validación de formularios a un poderoso ecosistema que permite:
- Aplicaciones web completas (Single Page Applications)
- Desarrollo del lado del servidor (Node.js)
- Aplicaciones móviles (React Native, Ionic)
- Aplicaciones de escritorio (Electron)
- Internet de las cosas (IoT)
JavaScript en el desarrollo web moderno
Roles actuales de JavaScript
- Frontend: Manipulación del DOM, gestión de eventos, validación de formularios
- Backend: Servidores con Node.js, APIs RESTful
- Fullstack: Desarrollo completo usando JavaScript en ambos lados
- Frameworks y bibliotecas: React, Angular, Vue, Express, etc.
- Herramientas de desarrollo: Webpack, Babel, ESLint, etc.
Importancia en la industria
JavaScript es consistentemente uno de los lenguajes de programación más populares según índices como:
- GitHub Octoverse
- Stack Overflow Developer Survey
- TIOBE Index
La demanda de desarrolladores de JavaScript sigue siendo alta, con salarios competitivos en todo el mundo.
Configuración del entorno de desarrollo
Para comenzar a programar en JavaScript, necesitas:
Herramientas básicas
- Un editor de código:
- Visual Studio Code (recomendado)
- Sublime Text
- Atom
- WebStorm (IDE completo)
- Un navegador moderno:
- Google Chrome
- Mozilla Firefox
- Microsoft Edge
- Safari
- Herramientas de desarrollo del navegador:
- Presiona F12 o Ctrl+Shift+I (Cmd+Option+I en Mac) para abrir las DevTools
- La consola JavaScript para probar código y ver resultados
- El inspector de elementos para ver el DOM
Configuración avanzada (opcional)
- Node.js: Para ejecutar JavaScript fuera del navegador
- npm o yarn: Gestores de paquetes para instalar bibliotecas
- Git: Para control de versiones
- ESLint: Para verificar la calidad del código
Tu primer programa en JavaScript
Método 1: Usando la consola del navegador
- Abre tu navegador
- Presiona F12 para abrir las herramientas de desarrollo
- Ve a la pestaña "Console"
- Escribe el siguiente código y presiona Enter:
console.log("¡Hola, mundo desde JavaScript!");
Método 2: Creando un archivo HTML con JavaScript
- Crea un archivo llamado
index.html
con el siguiente contenido:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Mi primer JavaScript</title>
</head>
<body>
<h1>¡Hola, mundo!</h1>
<script>
// JavaScript interno
console.log("¡Hola desde JavaScript interno!");
// Cambiando el contenido HTML
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {
document.querySelector("h1").style.color = "blue";
});
</script>
</body>
</html>
Método 3: JavaScript en un archivo separado
- Crea un archivo
index.html
:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>JavaScript externo</title>
</head>
<body>
<h1>¡Hola, mundo!</h1>
<!-- JavaScript externo -->
<script src="script.js"></script>
</body>
</html>
- Crea un archivo
script.js
en la misma carpeta:
// Este es un archivo JavaScript externo
console.log("¡Hola desde un archivo JavaScript externo!");
// Cambiando el contenido HTML cuando la página carga
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() {
const heading = document.querySelector("h1");
heading.style.color = "purple";
heading.textContent = "¡JavaScript está funcionando!";
});
Conclusión
JavaScript es un lenguaje de programación versátil y poderoso que ha evolucionado significativamente desde su creación. Es esencial para el desarrollo web moderno y tiene aplicaciones más allá del navegador. En las próximas lecciones, profundizaremos en la sintaxis y características de JavaScript para construir aplicaciones web interactivas y dinámicas.