Escribiendo la primera aplicación
Aprende a escribir, ejecutar y entender tu primer programa en Python, desde el clásico "Hola Mundo" hasta aplicaciones interactivas básicas.
Cristian Escalante
Última actualización: 17 de mayo de 2025
Escribiendo la primera aplicación
¡Es hora de escribir tu primer programa en Python! En esta lección, crearemos varios programas sencillos para familiarizarnos con la sintaxis básica y la ejecución de código Python.
El clásico "Hola Mundo"
Por tradición, el primer programa que se escribe en cualquier lenguaje de programación es el "Hola Mundo". Este programa simplemente muestra el mensaje "Hola Mundo" en la pantalla.
Paso 1: Crear un archivo Python
Crea un nuevo archivo llamado hola_mundo.py
. Puedes hacerlo en tu editor de código favorito (como VS Code, PyCharm, etc.).
Paso 2: Escribir el código
Escribe la siguiente línea en el archivo:
print("¡Hola Mundo!")
Paso 3: Ejecutar el programa
Hay varias formas de ejecutar un programa Python:
Desde la terminal:
python hola_mundo.py
Desde VS Code:
- Abre el archivo en VS Code
- Haz clic en el botón de reproducción (▶️) en la esquina superior derecha o presiona F5
Desde PyCharm:
- Abre el archivo en PyCharm
- Haz clic derecho en el editor y selecciona "Run 'hola_mundo'"
Resultado esperado:
¡Hola Mundo!
¡Felicidades! Has escrito y ejecutado tu primer programa en Python.
Entendiendo el código
Analicemos lo que hace nuestro programa:
print()
es una función incorporada en Python que muestra texto en la consola.- El texto entre comillas
"¡Hola Mundo!"
es una cadena de caracteres (string), que es el mensaje que queremos mostrar.
Ampliando nuestro primer programa
Vamos a hacer nuestro programa un poco más interesante añadiendo más elementos:
# Este es un comentario en Python
print("¡Hola Mundo!")
print("Bienvenido al mundo de Python")
# Podemos hacer operaciones matemáticas
print("2 + 3 =", 2 + 3)
# Podemos usar variables para almacenar datos
nombre = "Estudiante"
print("¡Hola,", nombre + "!")
# Podemos mostrar múltiples valores
edad = 25
print("Nombre:", nombre, "- Edad:", edad)
Resultado esperado:
¡Hola Mundo!
Bienvenido al mundo de Python
2 + 3 = 5
¡Hola, Estudiante!
Nombre: Estudiante - Edad: 25
Creando una aplicación interactiva
Ahora, vamos a crear una aplicación que interactúe con el usuario:
# Programa que saluda al usuario por su nombre
# Solicitar el nombre al usuario
nombre = input("¿Cómo te llamas? ")
# Solicitar la edad
edad = input("¿Cuántos años tienes? ")
# Convertir la edad a un número entero
edad = int(edad)
# Saludar al usuario
print(f"¡Hola, {nombre}! Es un placer conocerte.")
# Mostrar mensaje basado en la edad
if edad < 18:
print("Eres menor de edad.")
else:
print("Eres mayor de edad.")
# Calcular el año de nacimiento aproximado
import datetime
año_actual = datetime.datetime.now().year
año_nacimiento = año_actual - edad
print(f"Naciste aproximadamente en el año {año_nacimiento}.")
Elementos nuevos en este programa:
input()
: Función que permite recibir datos del usuario.int()
: Función que convierte una cadena en un número entero.f"...{variable}..."
: f-strings, una forma moderna de formatear cadenas.if...else
: Estructura condicional para tomar decisiones.import datetime
: Importación de un módulo para trabajar con fechas.
Ejercicio: Calculadora simple
Vamos a crear una calculadora básica que pueda sumar, restar, multiplicar y dividir dos números:
# Calculadora simple
# Solicitar los números al usuario
print("Calculadora Simple")
print("------------------")
num1 = float(input("Ingresa el primer número: "))
num2 = float(input("Ingresa el segundo número: "))
# Mostrar opciones
print("\nOperaciones disponibles:")
print("1. Suma")
print("2. Resta")
print("3. Multiplicación")
print("4. División")
# Solicitar la operación
operacion = input("\nSelecciona una operación (1-4): ")
# Realizar la operación seleccionada
if operacion == "1":
resultado = num1 + num2
print(f"\nResultado: {num1} + {num2} = {resultado}")
elif operacion == "2":
resultado = num1 - num2
print(f"\nResultado: {num1} - {num2} = {resultado}")
elif operacion == "3":
resultado = num1 * num2
print(f"\nResultado: {num1} * {num2} = {resultado}")
elif operacion == "4":
# Verificar que no se divida por cero
if num2 == 0:
print("\nError: No es posible dividir entre cero.")
else:
resultado = num1 / num2
print(f"\nResultado: {num1} / {num2} = {resultado}")
else:
print("\nOperación no válida. Por favor selecciona una opción del 1 al 4.")
Consejos para escribir buenos programas
- Usa comentarios: Los comentarios ayudan a explicar qué hace tu código.
- Nombres descriptivos: Usa nombres de variables que describan lo que contienen.
- Mantén la simplicidad: No compliques el código innecesariamente.
- Prueba tu código: Ejecuta tu programa con diferentes entradas para asegurarte de que funciona correctamente.
- Maneja errores: Anticipa posibles errores (como dividir por cero) y manéjalos adecuadamente.
Ejecutando programas Python de diferentes formas
Como scripts desde la terminal
python mi_programa.py
En modo interactivo
python -i mi_programa.py
Esto ejecutará tu programa y luego te dejará en el intérprete interactivo, donde puedes seguir experimentando con las variables definidas en tu programa.
Como módulos
python -m mi_programa
Próximos pasos
Ahora que has escrito tus primeros programas en Python, estás listo para aprender más sobre la sintaxis del lenguaje, tipos de datos, estructuras de control y otros conceptos fundamentales que te permitirán crear aplicaciones más complejas.
En la siguiente lección, profundizaremos en la sintaxis de Python y aprenderemos a escribir código limpio y eficiente.